Entradas

Desierto de la Tata coa

Imagen
Desierto de la Tata coa El Desierto de la Tatacoa es la segunda zona árida más extensa de Colombia después de la península de la Guajira, es uno de los escenarios naturales más atractivos de Colombia que ocupa 330 kilómetros cuadrados de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus. Además, es un lugar privilegiado geográficamente por su ubicación, para: *Observar las 88 constelaciones, *Realizar recorridos por los diversos objetos *Apreciar fenómenos como lluvias de meteoros. Adicionalmente a las condiciones geográficas y atmosféricas perfectas para la observación de los cuerpos celestes, la Tatacoa no cuenta con la suciedad lumínica ni auditiva. Este atractivo llama mucho la atención de los turistas que pernoctan allí, para disfrutar del silencio, del paisaje y de la tranquilidad del lugar.

Mompox

Imagen
Mompox Este Pueblo Patrimonio brota de una isla que durante la Conquista fue refugio para el oro y la plata que los españoles sacaban de su reino. Mompox, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue fundado en 1540 y se encuentra a unas seis horas de Cartagena. El realismo mágico lo inunda todo aquí. Gabriel García Márquez, en su novela ‘El general en su laberinto’, se refiere al pasado glorioso de Santa Cruz de Mompox, que se percibe al caminar por sus calles y detenerse en las esquinas a oír las historias que cuenta la gente. También resulta inolvidable un viaje en lancha por la ciénaga de Pijiño, en el que se ven aves y la flora de la región.

Salento

Imagen
Salento El municipio de Salento está localizado en la esquina noroeste del Departamento del Quindio lo cual lo convierte en un lugar perfecto par ael turismo. Este bordea a los municipios de Filandia y Circasia hacia el oeste, Armenia y Calarcá hacia el suroeste, el departamento del Tolima hacia el este, y el departamento de Risaralda hacia el norte. El pueblo de Salento en si descansa sobre una meseta sobre el valle del Río Quindío. La sección del valle del rió de Salento al inicio del rió es conocida como el Valle de Cocora. El pueblo está localizado a una altura promedio de 1895 metros sobre el nivel del mar.

Capurganá

Imagen
Capurganá Las olas del Mar Caribe bañan a este lugar constantemente, la enorme diversidad vegetal, la cordialidad de su gente sin dudas sobresale, pero más allá de esto, en Capurganá se demuestra que es posible una unión perfecta entre el desarrollo y el cuidado de la naturaleza. Es la prueba de que cuando las personas quieren, pueden convivir en perfecta armonía con la madre naturaleza. Los bosques, en especial la selva del Darién, las playas, ríos, manglares y cascadas que abundan en Capurganá atraen a aquellos con la sensibilidad necesaria para apreciar cuán rico son los ecosistemas de la geografía de esta localidad de Colombia. Esta exótica bahía está rodeada por la selva tropical de la serranía del Darién a orillas del mar Caribe en el golfo de Urabá y se caracteriza por poseer un mar cristalino, arrecifes de coral conservado ideal para la práctica del buceo, cascadas en la selva y senderos para realizar caminatas ecológicas.

San Gil

Imagen
En gran parte puesto en el mapa por Shaun, el australiano propietario del Albergue Hostal, San Gil está creciendo como destino turístico, y con razón. Esta ciudad templada se encuentra en el centro del departamento de turismo de aventura de Santander, en Colombia. Ideal para el desarrollo de actividades de aventura alrededor de los elementos agua, tierra y aire, vinculados al turismo de la naturaleza, combinados con pequeños pueblos coloniales perfectamente conservados que se encuentran cerca, San Gil es una base ideal para practicar deportes de aventura.